La ginebra es una bebida cautivadora al olfato y atrevida al paladar. Su versatilidad para los combinados y ese aroma especiado único, la convierten en la opción favorita de muchos amantes de los destilados.
Muchísimas marcas para elegir, aunque las –ginebras premium– son el ojito derecho de los apasionados de esta bebida tan mítica.
Ojalá el creador hubiera dado esté sabor y graduación alcohólica al agua que bebemos hoy en día. Que salga Nordes de los grifos o fuentes.
Reseña de cliente.
A continuación, me gustaría compartir contigo alguna información interesante de esta bebida destilada que quizás no conocías antes. Nada de libros de historia, sólo algunos datos destacables.
Los mejores cócteles con ginebra
Gracias a su variedad aromática, la ginebra combina muy bien con diferentes gaseosas y da mucho juego a la hora de preparar un buen cóctel. Si no sabes con qué mezclar la ginebra, te doy algunas sugerencias:
Gin Tonic
Hermanos prácticamente inseparables. Podemos optar por un gin-tonic clásico, añadiendo ginebra, tónica y un twist de limón, o imprimir más sabor incluyendo diferentes botánicos y piezas de fruta, para gustos colores. Eso sí, copa de balón y hasta arriba de hielo, obligatorio.
- Para un gin tonic clásico: Bombay Sapphire o Seagrams
- Si quieres probar algo suave y diferente: G’Vine o Brockmans.
Dry Martini 007
El cóctel que ha hecho ganar a James Bond las grandes partidas de póker. La receta original: Martini, ginebra London Dry y aceitunas. Importante “mezclado, no agitado”. Mejor verlo que leerlo:
Recomendación de London Dry: Beefeater
French 75
Todo un clásico para brindar con estilo, además, ultra fácil de preparar. Añade en una copa zumo de limón y ginebra a partes iguales, rematando con un chorrito de cava. ¿Embaucador verdad? Si no lo has probado, estás tardando.

Recomendación de ginebra: Hendrick’s
Negroni
La textura y sabor del vermut con el aroma excelso de la ginebra, el combo perfecto que te abrirá el apetito. Si esto lo regamos con un poco de Campari, tus amigos te harán la ola la próxima vez que les prepares este combinado.

Tipos de ginebra
Para no complicarnos la vida y meternos en clasificaciones interminables, podríamos decir que hay 2 grandes tipos de ginebra:
- ??Ginebra holandesa. O también llamada “Genever”, busca mantener la esencia del cereal, al igual que se hace con el whisky, para más tarde, añadir aroma a enebro. Voortrekker representa bien esa personalidad.
- ??London Dry Gin. Su alma se define por ese punto seco en boca, aroma intenso a enebro y tono cristalino.
Después podemos echar un vistazo a otros tipos, y es que hay una lista que reúne 19 bebidas espirituosas con aroma de enebro, entre ellas:
- Old Tom Gin. Ginebra clásica con notas más vegetales en la aromatización, como por ejemplo Hayman’s Royal Dock Gin.
- Sloe Gin. Bebida clásica que se endulza con endrinas, dando como resultado una ginebra con ligero sabor a pacharán. Una marca que lo representa es Plymouth Sloe Gin.
- Ginebra envejecida. Partiendo de un gin clásico se añeja un tiempo en barrica, algo que le aporta un aroma distintivo y, que se recomienda tomar solo. La primera marca en España fue Citadelle Reserva.
¿Existe la ginebra sin alcohol?
Por sorprendente que parezca sí, existen varias marcas de ginebras sin alcohol. Puedes optar al sabor tradicional de un buen gin sin miedo a que te hagan un control de alcoholemia.
Una empresa mallorquina ha elaborado una bebida para aquellos que quieren disfrutar del sabor y aroma de la ginebra, pero totalmente 0%.
Gin Loe no lleva ni una gota de alcohol, y presume de un carácter elegante y fresco, ideal para tomarla con una tónica Schweppes.
Te animo a seguir curioseando por esta web y conocer algunas de las mejores marcas de ginebra.
Origen de la bebida de enebro, la ginebra
Aunque muchos piensen que nació en Inglaterra, los primeros indicios de esta bebida se remontan a 1500 en Holanda, donde un médico elaboraba un destilado macerado en nebrinas para los problemas del estómago – de ahí su cariñoso apodo “digestivo”-
Gracias a las rutas comerciales, la ginebra llamó la atención en Inglaterra en el siglo XVIII, y debido a las salvajes tasas a productos importados por aquel entonces, se optó por fabricar una ginebra propia, dando origen al tipo más consumido en la actualidad, el London Dry.
Este brebaje ganó mucha popularidad entre las clases bajas por su reducido precio, ya que se aprovechaba la cebada que no tenía suficiente calidad para elaborar cerveza. Tal fue su fama, que en 1740 llegó a superar las ventas de cerveza por seis.
Ahora que sabes de dónde sale la ginebra, quizás te interese saber algún que otro dato curioso.
¿Cómo se hace la ginebra?
Esta bebida se consigue por destilación de maíz, centeno o cebada principalmente. Al conseguir un aguardiente de cereal se aromatiza con bayas de enebro y otros aditivos botánicos.
¡Ojo! Esto es la receta clásica, sin embargo, hoy en día existe una gran variedad de ginebras que se elaboran con destilados más complejos, otorgando sabores muy característicos. Como ejemplo, el Puerto de Indias, que se infusiona con fresas de Hueva.